Noticias
El concepto de mantenimiento condicional es un pilar importante dentro del contexto de Industria 4.0. En él, los sensores proporcionan datos con los cuales es posible planificar reparaciones y trasladarlas a fechas durante periodos de inactividad de producción.
Debido a estas características es considerada una forma exitosa de mantenimiento, ya que se basa en el estado real de la máquina y permite gestionar mejor las intervenciones que tendrán los equipos.
Para implementarlo es necesario contar con personal capacitado, que tenga las habilidades necesarias para identificar y disminuir o eliminar las fallas, además se debe integrar un software de mantenimiento que permita supervisar factores como el estado del sistema y la del consumo energético.
Este tipo de tecnología ofrece grandes posibilidades, entre ellas el obtener señales no falseadas de los sensores en el sistema de evaluación, ya que los datos de consumo de gases y fluidos se transmiten a la infraestructura de IT sin verse alterados ni manipulados.
Lea también: "Presentan sensores de presión para aplicaciones asépticas"
Otra ventaja es que permite la evaluación de varios valores relevantes para el proceso de un sensor, por ejemplo caudal y temperatura, también mejora la interpretación del estado de la máquina gracias a la visualización combinada de diversos valores del proceso en el software.
Un ejemplo es el software para mantenimiento condicional LINERECORDER SMART OBSERVER, de ifm, que se utiliza para la supervisión del estado de sistemas y la observación del consumo energético.
Para analizar el estado están disponibles diversas opciones de evaluación combinadas con los correspondientes escenarios de alarma, como indicación del estado actual, visualización paralela de valores comparativos anteriores, observación de varios valores del proceso en el mismo rango de tiempo y correlación de varios estados.
Con su monitorización online, los usuarios tienen acceso a todos los registros de datos, análisis y avisos de alarma independientemente del lugar y del tiempo.
Gracias a un sistema basado en web, todas las funciones y los datos del entorno de producción pueden ser consultados y gestionados desde cualquier parte del mundo mediante un acceso seguro. También está disponible la notificación inmediata de averías a través de SMS o e-mail.
Los softwares permiten explotar al máximo una de las principales ventajas del mantenimiento condicional, y es que este no es invasivo, por lo que los datos pueden recogerse mientras la máquina sigue funcionando.
Otras noticias de interés

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una

Busca Chihuahua liderazgo en semiconductores
El Foro Internacional de Semiconductores reafirmó la posición de Chihuahua como uno

Lanzan modelo digital logístico en México
Considerada como el mayor unicornio latinoamericano del sector logístico, la firma Flete.com

Robótica en México: crecimiento y regulación
Según se afirmó en un comunicado de la UL Standards & Engagement